JARDIN BOTANICO DE QUITO
Ubicación: Está ubicado en el corazón de Quito, en la
calle Rumipamba y Av. de Los Shyris, parque de la Carolina, junto al Museo de
Ciencias Naturales.
Fecha de creación: surge en 1989
Descripción:
El Jardín Botánico muestra los más importantes hábitats
de la flora ecuatoriana
como: el humedal de los Andes, el bosque nublado, el
páramo y el matorral seco
montano.
Los distintos jardines temáticos, las plantas de páramo
adaptadas, los helechos
arborescentes y la pequeña laguna andina son espacios
llenos de magia y atracción
multicolor.
Extensión: Tiene una superficie de 18.600 metros cuadrados.
Colecciones
En este espacio, los visitantes podrán deleitarse con
las maravillas de la flora del Ecuador.
Entre sus colecciones que se distribuyen a lo largo de
los senderos de paseo tenemos Plantas del humedal andino, el bosque nublado, el
matorral seco-espinoso, el pajonal del páramo andino, entre otros.
• Orquideario dispuesto en 2 Invernaderos, donde se
albergan las orquídeas de altura y las tropicales. En estos se encuentran las
orquídeas dispuestas sobre las piedras, el suelo o en troncos de árboles, como sucede
en la naturaleza.
• Plantas medicinales, como el guanto o floripondio,
una especie conocida como la flor del Inca y que se creía podía ahuyentar los malos
espíritus, la cascarilla o quina, (el remedio para la malaria).
Atractivos
• Cuenta con 10 sectores temáticos dedicados a
diferentes categorías de plantas; 2 invernaderos con un importante registro de orquídeas y
2 lagunas con sistemas de recirculación de agua, conectadas por un riachuelo
rodeado de plantas acuáticas y pantano. Tres cascadas enriquecen el paisaje interno.
El riego del Jardín Botánico cuenta con un sofisticado equipo automatizado de
aspersión.
• Los dos orquidearios que se encuentran en el Jardín
Botánico recogen más de 1.200 especies ecuatorianas de orquídeas nativas e
híbridas. Para crear el hábitat indispensable para su crecimiento, las flores están
rodeadas por especies como bromelias, aráceas y helechos. EO NACIONAL DE CIENCIAS
NATURALES.
• Orquídeas: Un estudio de la flora ecuatoriana reveló
que la familia de plantas con el mayor número de especies corresponde a las
orquídeas; 4.187 han sido clasificadas hasta la fecha, lo que equivale al 24% de
la flora nativa ecuatoriana.
• Guías, estudiantes de biología y ecoturismo, son los
encargados de explicar, de forma divertida y didáctica, las bondades que las
plantas expuestas ofrecen y más aún, su importancia en el ecosistema.
Historia
Este jardín botánico surge en 1989, gracias a un
convenio suscrito entre el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, el Club de
Jardinería y el Municipio de Quito por el que se convirtió el antiguo vivero municipal del
Parque de la Carolina, en un jardín botánico.
Con el objetivo de garantizar la eficiencia
administrativa de esta entidad, se gestionó en Junio de 1991 la creación de la Fundación Botánica
de los Andes, cuya misión es la de gestionar y llevar a cabo acciones directas
para el conocimiento, protección y conservación de la flora ecuatoriana.
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
Ubicación: PSJE.RUMIPAMBA 341, PARQUE LA CAROLINA
Fecha de creación: fue creado en 1977 como una entidad
científica
Descripción:
El Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales es el
organismo estatal encargado de
la investigación para la conservación de la diversidad
biológica y difusión de la
información a través de la interpretación ambiental.
Cuenta con colecciones
representativas y completas de flora, fauna, geología y
paleontología del Ecuador.
El Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales promueve la
investigación y el
conocimiento sobre la biodiversidad biológica. Tito, el
mastodonte ecuatoriano es el
proyecto estrella para 2006.
La investigación y conservación de la diversidad
biológica es la razón de ser del
Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN), una
institución estatal que a sus
28 años de creación atesora colecciones y estudios de
alto valor científico.
Nuestra experticia y experiencia tiene que ver con
inventarios y monitoreos de la
flora y la fauna para a través del tiempo identificar
cambios naturales y
antropogénicos sobre los diferentes niveles de la
biodiversidad, así como
administrar y manejar colecciones científicas a las que
puede acceder cualquier
investigador del país, expresa Marco Altamirano,
Director Ejecutivo del MECN.
Alrededor de 30.000 personas visitan anualmente el
Museo, que tiene exhibiciones
permanentes e itinerantes. De un lado, se apoya la
formación de los estudiantes a
través de colecciones didácticas y educativas, y, de
otro, los investigadores pueden
estudiar diversos aspectos de la fauna y la flora.
Usualmente las investigaciones derivan en colecciones
científicas y se ha propuesto
que quienes investigan en el país dejen duplicados de
sus trabajos en el Museo,
explica Altamirano.
En esta institución se conservan miles de individuos de
distintas especies de invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves,
mamíferos y plantas. Hay alrededor de 9.000 individuos de aves; cerca de 88.000
de invertebrados; y 2.200 de mamíferos. La sección botánica, conocida como Herbario
Nacional, tiene casi 200.000 muestras de plantas, figurando entre los más
importantes de Latinoamérica.
Un equipo de alto nivel profesional es el encargado de
investigar y mantener
actualizado el conocimiento sobre la biodiversidad, a
través de metodologías
estandarizadas que permiten obtener resultados
cualitativos y cuantitativos.
En el caso de la flora, las colecciones generales
permiten registrar especies
importantes o nuevas para la ciencia a través de
evaluaciones ecológicas aplicadas
en los diversos ecosistemas del país.
Efraín Freire, botánico de la institución, hace notar
que a pesar de que en los últimos
20 años se ha incrementado el desarrollo en la
investigación botánica en Ecuador,
aún no se han llegado a concretar metodologías
uniformes en las que todos los
investigadores estén de acuerdo.
Por esa razón, acota, cada investigador escoge el mejor
método de acuerdo a su
experiencia y recursos.
Por su parte, el experto Mauricio Vargas indica que
para el monitoreo de aves los
muestreos son útiles para diseñar e implementar
políticas de conservación y manejo
de ecosistemas, evaluar los hábitats, realizar
comparaciones a través del tiempo,
analizar e inferir los impactos o factores físicos y
ecológicos, y documentar aspectos
de la historia natural.
La herpetofauna es otro grupo de estudio del MECN.
Ecuador posee 447 especies
de anfibios y más de 400 reptiles, que representan,
respectivamente, el 7,8 % y 5%
a escala mundial.
Los estudios en los bosques húmedo-tropicales de la
amazonía ecuatoriana han
reportado valores de diversidad alfa (o diversidad
local) que se han constituido en
verdaderos records de diversidad de anfibios en el
planeta. No obstante, a nivel de
diversidad gamma (o regional), la Amazonía ecuatoriana
solo agrupa el 25,3% de
especies de anfibios, mientras que la región andina
ecuatoriana alberga 58,4% de
las especies conocidas en el país, precisa el
investigador MarioYánez-Muñoz.
En cambio, los reptiles son más diversos en los pisos
tropicales con el 79% de las
especies (163 en la Amazonía y 151 en la Costa),
mientras que en la Sierra es del
21% y el endemismo en la región insular alcanza el 90%
de las especies.
En el área de paleontología, el MECN tiene el propósito
de concretar este año un
proyecto que ahonda en el conocimiento de la
prehistoria. Se trata de una exhibición
temporal denominada Tito el mastodonte ecuatoriano con
la cual no solo se busca
difundir el conocimiento sobre la llamada era del
hielo, sino también acerca de
minerales existentes en el país.
Parte de la colección del Museo es el esqueleto fósil
de un mastodonte, de más de
tres metros de altura y que fue encontrado en la
provincia de Carchi, el cual será
reconstruido en una mínima parte, ya que se conserva
casi en su totalidad.
Para poder llevar a feliz término el proyecto, el MECN
busca alianzas estratégicas
que permitan obtener los recursos necesarios para
proceder a los trabajos de
restauración del mastodonte e instalación de la
exhibición.
Horarios
De lunes a viernes de 08h00 a 13h00 y de 13h45 a 16h30
Sábados de 09h00 a 13h00
EL VIVARIUM
Ubicación: Av. Amazonas No. 3008 y Rumipamba (dentro
del Parque De La Carolina)
Fecha de creación: 5 de julio de 1989
Descripción:
La Fundación Herpetológica Gustavo Orcés (FHGO) es una
organización No
gubernamental, creada el 5 de julio de 1989, con el
propósito de contribuir a la
conservación de los anfibios y reptiles ecuatorianos
mediante la investigación y
educación; para crear conciencia ambiental sobre la
riqueza herpertológica del
Ecuador.
Su creación surge de la necesidad de que una
organización ecuatoriana, legalmente
constituida se dedique y se especialice por el estudio
de los reptiles y anfibios del
Ecuador, y responde a una necesidad urgente por
compilar la poca o inexistente
información que se posee sobre este tipo particular de
fauna.
La fundación agrupa a biólogos, zoólogos, ecólogos,
fotógrafos naturalistas y a todo
aquel amante de la herpetofauna. Para el logro de sus
objetivos la Fundación
Herpetológica Gustavo Orcés, apoya el trabajo del
Proyecto Vivarium de Quito y sus
programas de Manejo, Rescate y Educación. El trabajo
Departamento de
Investigación y Proyectos.
EXHIBICIÓN PÚBLICA
La Exhibición Pública cuenta con 40 exhibidores y
aproximadamente 100 animales
entre anfibios y reptiles. La colección mantiene
ejemplares de los grupos:
Ofidia:
serpientes y víboras.
Sauria:
lagartijas e iguanas.
Chelonia:
tortugas acuáticas y terrestres.
Cocodrilia:
caimanes, lagartos y cocodrilos.
Los animales mantenidos en cautiverio se encuentran
perfectamente aclimatados y
acondicionados, en terrarios y acuaterrarios en donde
se mantienen temperaturas
constantes (alrededor de 30 grados centígrados),
humedad (alrededor del 70 -80%).
La ambientación existente en cada exhibidor será un
mecanismo de información
sobre la vegetación y el lugar de donde proviene el
animal.
Vivarium
Se convierte en el Proyecto Emblemático de la
Fundación, ya que hoy por hoy
continúa su actividad.
El Vivarium de Quito, es un centro especializado en el
manejo de anfibios y reptiles
en cautiverio; a través de su exhibición pública y los
distintos programas que
maneja; busca crear una conciencia ambiental sobre las
amenazas que enfrentan
estos animales, eliminar temores y creencias erróneas,
especialmente sobre las
serpientes y brindar la oportunidad única de estar en
contacto con la riqueza de
herpetofauna que posee el Ecuador.
PROGRAMA DE RESCATE DE FAUNA TRAFICADA
En el año 1992, la Fundación participa en un Proyecto
denominado “No Compres”,
destinado a la concienciación de la comunidad sobre la
tenencia y la adquisición de fauna
silvestre como mascota. A partir de esta fecha, el
Vivarium se comprometió a recibir
animales (aves, mamíferos, insectos, reptiles y
anfibios), y evaluar el interés y la respuesta
del público.
Sin embargo debido a la capacidad de las instalaciones
del Vivarium, la cual se encontraba
superada en el año 1996, se restringe la recepción de
fauna traficada al grupo de los
Anfibios y Reptiles, y se inician los contactos para
trabajar en alianza con Centros de
Rescate de otras zonas del país, para derivar hacia
esos sitios la fauna que hasta la
actualidad se continúa entregando en forma voluntaria
en nuestras instalaciones.
Especies recibidas en el Vivarium de Quito
El Vivarium mantiene un Programa de rescate para
animales que llegan producto
del tráfico ilícito o accidental. Con la finalidad de
brindarles una segunda oportunidad
a estos animales, darles atención especializada,
recuperarlos y finalmente a los que
así requieran; poder trasladarlos a otros Centros de
Manejo, en donde puedan ser
mantenidos en condiciones de semi cautiverio.
Horario de atención:
Martes a Domingo: 9:30 a 17:30
Costo: Nacionales y Extranjeros: $2,50
CENTRO CULTURAL DEL INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR (IGM)
Ubicación: Detrás del Hospital Militar.
Fecha de creación: 11 de abril de 1928
Descripción:
Es un espacio de divulgación de las ciencias
Astronómicas y de la Tierra, que apoya
y propicia manifestaciones educativas y culturales.
Bajo los 360° de su gran cúpula, proyectores ópticos y
digitales recrean las
maravillas del mundo y el universo, nos permiten
asistir al nacimiento, origen y
muerte de las estrellas, descubrir mundos helados,
seres diferentes a nosotros, las
estrellas de los faraones y viajar por el Sistema
Solar, recorrer Marte y regresa a la
Tierra.
El inicio del Instituto Geográfico Militar se enmarca
en la década de los años veinte
y respondió al imperioso requerimiento de las Fuerzas
Armadas de disponer de la
Carta Básica del país que permitiera planificar la
seguridad del estado ecuatoriano.
Fue el Dr. Isidro Ayora, hombre con visión de futuro y
devoción por la ciencia y la
cultura, que atendiendo los requerimientos planteados
por el Ejército, mediante
Decreto Ejecutivo No. 163 del 11 de abril de 1928, creó
el Servicio Geográfico Militar
como un Departamento adscrito al Estado Mayor del
Ejército. En 1947, durante el
período presidencial del Dr. José María Velasco Ibarra,
fue elevado a la categoría
de Instituto. Es la institución que grafica palmo a
palmo el verdadero rostro
geográfico del Ecuador de manera esforzada y
silenciosa, cumpliendo 83 años de
vida institucional y siendo artífice de su propio
destino y desarrollo integral, de cuyos
réditos ha sido beneficiaria la nación ecuatoriana.
En esta larga trayectoria son muchos los logros
alcanzados por el IGM, en agosto
de 1978 se promulga la Ley de la Cartografía Nacional,
en la cual se establece su
misión de realizar las actividades requeridas para la
elaboración de la Cartografía
Nacional y del archivo de Datos Geográficos y
Cartográficos del país. De igual forma
en el mismo año, mediante decreto No. 014 se facultó al
I.G.M. la impresión de
documentos valorados y de seguridad como timbres
fiscales, sellos postales y toda
especie valorada que necesite de seguridades extremas
para su emisión,
contribuyendo de esta forma al desarrollo
socioeconómico y seguridad del país.
Actualmente el I.G.M. mantiene el liderazgo en la
elaboración de la Cartografía
Nacional, proporcionando datos reales en apoyo efectivo
a la planificación de obras
de ingeniería, planeación ambiental, el manejo de
recursos y fundamentalmente en
las decisiones de la política de gobierno, con la
utilización de tecnología moderna y
de última generación. Proporciona cartas y mapas
actualizados, aplicando técnicas
modernas para la obtención de cartografía en formato
digital, utilización de ortofotos,
mosaicos, fotografía a color, cartas de visualización
tridimensional, etc.
La importancia de la cartografía radica que de ella se
logren documentos de
diferentes tipos que permitan la elaboración y ejecución
de planes de seguridad y
desarrollo. En este ámbito se enmarca la misión del
I.G.M. por medio de la
generación de información geográfica y cartográfica que
necesita nuestro país para
alcanzar su seguridad y desarrollo, además elaborando
productos gráficos de
seguridad que los organismos públicos y privados
requieren e instruyendo a la
comunidad en materias relacionadas con la geografía,
astronomía y otras ciencias
de la tierra a través del Centro Cultural y el
Planetario Universal. En el ámbito de la
Seguridad Nacional, el I.G.M. proporciona cartografía
actualizada a los diferentes
Niveles militares, Unidades y Destacamentos,
especialmente a los ubicados en
todos los sectores fronterizos y de áreas reservadas,
para lograr un desarrollo
armónico y sustentable. En apoyo al desarrollo
nacional, el Instituto Geográfico
Militar cumple con la tarea de proporcionar la
Cartografía Básica de todo el territorio
ecuatoriano, porque es la base indispensable para la
planificación de proyectos y
obras que tienen gran trascendencia, como trazado de
vías, trabajos de ingeniería,
prospección minera, planificación y ordenamiento
urbano, catastros, exploración
petrolera, educación, turismo y otros.
Las áreas de exposición plástica y de medios audiovisuales,
son espacios físicos
de difusión de las ciencias y de la cultura al servicio
de la colectividad, creados para
atender las múltiples manifestaciones de los diferentes
agentes educativos,
culturales y artísticos. Actualmente se muestran temas
relacionados con las ciencias
astronómicas y geográficas a través de fotografías,
mapas, maquetas y equipos
interactivos.
Colecciones Expuestas
Grandes etapas de la cartografía universal
El deseo de conocer el lugar donde vive y el entorno
que lo rodea, ha llevado al
hombre, desde tiempos remotos, a realizar intrincados
viajes de reconocimiento que
han devenido en representaciones geográficas.
El IGM exhibe en una muestra permanente, su patrimonio
más relevante:
documentos cartográficos y equipos técnicos.
OBSERVATORIO ASTRONOMICO DE QUITO
Ubicación: está ubicada en el Parque La Alameda de la
ciudad de Quito
Fecha de creación: fundado en el año 1873
Descripción:
Institución científica y cultural ecuatoriana parte de
la Escuela Politécnica Nacional
fundada en 1873, es el único Observatorio del Ecuador.
Se encarga de temas
relacionados con la Astronomía en las áreas de
investigación, educación y
capacitación, con el fin de la investigar los
peculiares y poco estudiados cielos
ecuatoriales. Además, el Observatorio ha contado casi
desde sus inicios con una
estación meteorológica que ha estado en funcionamiento
de manera ininterrumpida,
la misma que estudia y reporta las diferentes
variaciones climáticas de la ciudad,
por tanto, una de las actividades complementarias es la
observación y monitoreo de
los parámetros meteorológicos.
Historia
Este observatorio fue fundado en 1873, cuando La
Alameda se encontraba en las
afueras de la ciudad de Quito. El proyecto fue
impulsado y dirigido por el padre Juan
Bautista Menten, astrónomo alemán, parte del equipo de
pedagogos europeos que
conformaron la docencia de la recién creada Escuela
Politécnica Nacional del
Ecuador. Uno de los motivos más importantes para la
creación del Observatorio
Astronómico en Quito fue la conclusión de las misiones
geodésicas francesa y
alemana: la posición geográfica de Quito es estratégica
para el estudio del cielo,
esto especialmente a que se puede observar al mismo
tiempo el hemisferio boreal
y el austral.
En ese entonces el edificio se localizaba en la afueras
de la ciudad de Quito, en una
zona que era frecuentada por pastores y sus rebaños
conocida como La Alameda
y que en la actualidad es el parque que rodea al
edificio.
Su primer director fue el jesuita Juan Bautista Menten,
quien dirigió y planificó la
edificación desde sus inicios. Menten diseñó el
elegante edificio teniendo como
modelo al Observatorio de Bonn (Alemania). Hoy en día,
con su peculiar forma de
un bello palacete y sus tres torres, el Observatorio es
uno de los bienes
patrimoniales que más destacan en el ámbito
arquitectónico de la ciudad.
Tras cuatro años de construcción y equipamiento, el
Observatorio estaba listo para
funcionar en el año 1877. Inició sus operaciones con un
telescopio ecuatorial Merz,
dos círculos meridianos portátiles: Bamberg, Pistor
& Martins, algunos teodolitos,
sextantes y cronógrafos. Además de cuatro accesorios:
un micrómetro de posición,
un micrómetro de doble imagen, un espectroscopio y un
polarímetro.
A lo largo de su historia, el OAQ ha contribuido en
varias áreas de investigación
como: Meteorología, Sismología, Geofísica y por
supuesto Astronomía. Es así como
en 1891 se pone en funcionamiento la estación
meteorológica, la cual reporta las
variaciones climáticas con regularidad hasta la
actualidad. A principios del siglo
pasado, el Observatorio fue el centro de actividades de
la Segunda Misión
Geodésica Francesa, cuyo objetivo fue medir la
declinación de un meridiano;
además para la misma época se montó dentro de la
Institución los primeros
sismógrafos del Ecuador. En lo relacionado a la
Astronomía, a mediados de 1960
se colaboró en la elaboración de catálogos estelares
con la ayuda del instrumental
existente.
Actualmente, la administración del Observatorio está a
cargo de la Escuela
Politécnica Nacional, una universidad estatal que es, a
su vez, centro principal de
todos los estudios astronómicos y geofísicos del
Ecuador.
El Museo del Observatorio Astronómico de Quito se
encuentra en uno de los lugares
más tradicionales de Quito, el parque La Alameda. En el
Museo del Observatorio se
puede conocer de manera personal y vívida la historia
de los instrumentos usados
por los primeros astrónomos y científicos del país. El
Observatorio Astronómico de 164
Quito es uno de los más antiguos de América Latina, y
ese es precisamente uno de
sus mayores atractivos.
Muchos de los instrumentos fueron usados por la Segunda
Misión Geodésica
Francesa que laboró en las instalaciones del
Observatorio entre 1902 y 1914.
El Telescopio Ecuatorial Merz es el instrumento más
importante del Observatorio.
Este fue fabricado en 1875 en la ciudad de Múnich,
Alemania. Su diseñador y
constructor fue Jacob Merz por lo cual el telescopio lleva
su nombre.
El Museo Astronómico está disponible para el público de
Martes a Domingo de
10:00 a 17:00.
El costo de la entrada es de $2.00 USD para adultos,
$1.00 USD para estudiantes
y tercera edad, $0.50 USD para niños.
MUSEO NACIONAL DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA EDUARDO ESTRELLA
Descripción:
Las primeras intenciones, justificaciones y propuestas
para crear el Museo Nacional
de Medicina se remontan a fines del siglo XIX (José
María Troya), mismas que
fueron retomadas a lo largo del siglo XX por figuras
destacadas, tales como Pablo
Arturo Suárez, Germán Cifuentes o Alberto Dicapua,
entre otras; justificando la
existencia de suficientes elementos (arqueológicos,
documentales, instrumentales,
bibliográficos, etc.) vinculados con la medicina y la
salud ecuatorianas. Pero tan sólo
se plasmó este anhelo en 1982, gracias al incansable y
tenaz esfuerzo del Dr.
Eduardo Estrella, un revolucionario de nuestros días,
quien inició esta monumental
obra con el apoyo y el respaldo político del Ministerio
de Salud Pública y de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana (AMNM 1981-1991).
Por Acuerdo Ministerial del 9 marzo de 1983, pasó a
depender exclusivamente del
Ministerio de Salud Pública, y una vez iniciada la
tarea, fueron los propios Ministros
de esa Cartera de Estado, así como destacados
profesionales e instituciones
médicas, quienes continuaron entregando, uno a uno,
todo el respaldo y solidaridad
a esta titánica labor. Lamentablemente, no existe regla
que no tenga excepción.
Durante el gobierno de Sixto Durán (1992-96), uno de
sus Ministros de Salud
escribió y plasmó la página más obscura de la historia
médica nacional, al oponerse
a que el antiguo Hospital "San Juan de Dios",
una vez restaurado, se convierta en
la sede del Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana, y
prefirió "regalar" este
histórico inmueble al Municipio de Quito, sepultando de
este modo al derecho sobre
nuestra identidad médica, social y cultural (Estrella
et al 1997).
En todo caso, algo más tarde, en enero de 1995 y en
julio de 1996, autoridades del
Ministerio de Salud Publica y representantes del Centro
de la Cultura Médica
Ecuatoriana encontraron la solución definitiva para
salvaguardar el Patrimonio
Médico Ecuatoriano (Museo Biblioteca
Archivo), y darle un sitial digno y propio
en los pabellones 5A y 5B del antiguo hospital
"Eugenio Espejo". Este es el actual
local donde, con dignidad y esplendor, se expone
nuestro querido Museo.
La medicina actual es una cosecha de su propia
historia. Conservar las memorias
de las técnicas e instrumentos, así como de las
instituciones, médicos y personal 166
de salud ejemplares, permite perpetúar los
conocimientos que son la base de los
procedimientos contemporáneos y pieza fundamental en el
descubrimiento de
nuevos avances.
El Museo Nacional de Historia de la Medicina fue
fundado en 1983 por Eduardo
Estrella Aguirre, nacido en Tabacundo. Fue un destacado
médico psiquiatra e
investigador que obtuvo una maestría en Historia. Dejó
un importante legado
científico y social.
Este museo tuvo, de manera provisional, su sede en el
antiguo anfiteatro anatómico
(fundado en 1873 en la época de García Moreno) del
viejo Hospital San Juan de
Dios, actualmente convertido en el Museo de la Ciudad.
En el año de 1974, una
parte del hospital se derrumbó obligando su cierre,
luego de 410 años al servicio de
la ciudadanía. El personal y equipos fueron trasladados
al Hospital Pablo Arturo
Suárez, norte de Quito. Desde el año 2009, el museo
ocupa el pabellón 5 del antiguo
Hospital Eugenio Espejo, que fue restaurado en su
totalidad, cuenta con tres áreas:
museo, biblioteca y archivo.
Biblioteca del Museo de la Medicina. La biblioteca del
museo se especializa en
recolectar, clasificar, archivar y difundir la
producción bibliográfica de la medicina
ecuatoriana (libros, folletos y publicaciones
periódicas de autores nacionales).
En su colección también existe una basta bibliografía
extranjera utilizada para la
formación de los profesionales de la salud desde el
siglo XVIII. Gracias a la donación
de duplicados de la Biblioteca Nacional de la Facultad
de Medicina de la Universidad
Central, donaciones privadas y los fondos
bibliográficos de antiguas instituciones de
salud, se ha logrado conformar un basto catálogo,
estableciendo a la biblioteca
como la más importante y completa del país en materia
de salud.
Archivo Histórico del Museo de la Medicina
El Archivo Histórico tiene como objetivos principales:
rescatar, clasificar, catalogar,
conservar, investigar y custodiar los fondos
documentales del patrimonio de la salud
del Ecuador para poner a disposición de la consulta
pública.
HORARIO DE ATENCION: LUNES A VIERNES: 08H00 - 13H00 y
13H30 - 16H30.
HERBARIO NACIONAL
Descripción:
El Herbario Nacional nace como el Departamento de
Botánica del Museo
Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN) en 1977, año
en que se conforma una
colección de plantas mediante la entrega de duplicados
de muestras colectadas por
investigadores nacionales y extranjeros. Para el año
1978 se consolida su creación
de la Sección Botánica del Museo Ecuatoriano de
Ciencias Naturales (MECN)
llamado también Herbario Nacional del Ecuador (QCNE)- y
desde 1981 está
registrado en el “Index Herbariorum” y es reconocido
nacional e internacionalmente
a través del acrónimo QCNE, que significan Q= Quito, C=
Ciencias, N= Naturales,
E= Ecuador.
En 1987 se inicia el procesamiento regular de muestras
botánicas, año en que el
Dr. Calaway Dodson, investigador del Jardín Botánico de
Missouri (MO), asume la
Dirección del Herbario Nacional. Posteriormente, en
1990 el Dr. David Neill del MO
es designado Director Honorario, en este mismo año se
suscribió el Proyecto
Promoción Botánica (PROMOBOT) entre el Museo
Ecuatoriano de Ciencias
Naturales, Fundación Natura y el Jardín Botánico de
Missouri. Esta iniciativa tenía
como objetivo crear fondos de manejo administrativo y
técnico del Herbario gracias
a la compra de una parte de la deuda externa
ecuatoriana, propiciada por el Missouri
Botanical Garden con el control del Banco Central del
Ecuador.
En 1992 el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales
recibió del Ilustre Municipio
de Quito en comodato por 50 años, un área con un
edificio de oficinas ubicado en
la avenida Río Coca, urbanización Jipijapa, sitio a
donde se trasladó la Sección
Botánica del MECN, Herbario Nacional. En este mismo
año, con fondos del
Missouri Botanical Garden administrados por Fundación
Natura se construyó un
edificio de una planta para albergar las colecciones
botánicas.
En 1994, el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y
la Fundación Jatun Sacha
firmaron un convenio de cooperación interinstitucional
para la administración del
Herbario Nacional, Sección Botánica del MECN. De 1996 a
1998, la Dra. Aída
Álvarez asume la dirección honoraria del Herbario
Nacional. De 1998 al 2002,
nuevamente el Dr. David Neill se encarga de la
dirección del QCNE.
Durante todos estos años la Colección del Herbario
Nacional creció notablemente,
gracias a las contribuciones botánicas de
investigadores como el Ing. Walter
Palacios y Dr. Carlos Cerón (QCNE), Dr. Calaway Dodson,
Dr. David Neill y Dr.
Alwyn Gentry (MO), y Dr. Bradley Bennett (NY) entre
otros. En enero del año 2003 se firma un convenio de cooperación
interinstitucional entre
la Corporación Botánica Ecuadendron y el Museo
Ecuatoriano de Ciencias
Naturales para la administración de la Sección Botánica
del Museo. La dirección del
Herbario es asumida por el Dr. Homero Vargas, Director
Ejecutivo de la
Corporación Botánica Ecuadendron
A partir del año 2009 hasta la actualidad, el Herbario
Nacional del Ecuador (QCNE),
es administrado técnica, científica y financieramente
por el MECN.
En los últimos años siguen incrementándose las
colecciones del QCNE,
principalmente con muestras provenientes de sitios
estratégicos y casi
desconocidos, mediante la participación de sus
curadores investigadores e
investigadores asociados, en varios proyectos
elaborados, gestionados y
ejecutados por el MECN, como, Biodiversidad del
Corredor Awacachi y Flora de
Pavacachi en el 2005, Diagnóstico Bioecológico y
Socioambiental de Áreas
Naturales del Distrito Metropolitano de Quito entre el
año 2006 hasta el 2008,
Efectos de la Aspersión del Glifosato sobre la
Diversidad Biológica en la Zona
Fronteriza con Colombia, desde 2008 hasta 2012, entre
los más importantes.
MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIAS ( MIC)
Ubicación: calles Tababela Oe1-60 y Antonio de Latorre,
barrio de Chimbacalle en
el sur de Quito.
Creación: diciembre del 2008
Descripción:
Está ubicado al sur de Quito en un conjunto de
edificaciones que desde principios
del siglo XX fueron una fábrica textil. Cuenta con 3
exposiciones permanentes,
exposiciones temporales y amplios espacios exteriores
que incluyen: dos plazas
con fuentes de agua, áreas verdes, y un sendero a
través de una vieja plantación
de eucaliptos.
La Mente: En este espacio, diseñado para toda la
familia, se podrá conocer más
sobre la anatomía y fisiología del cerebro humano a
través de objetos reales,
ilusiones y retos para la lógica espacial y matemática.
Guaguas. Niños y niñas entre
3 y 8 años, siempre acompañados de un adulto, tienen su
espacio en esta
exposición. Allí jugarán en los páramos y bosques
montanos, y aprenderán sobre
los animales y plantas que los habitan. Osos andinos,
venados, murciélagos y aves
los sorprenderán, e incluso podrán volar en un cóndor.
Inaugurado en diciembre del
2008, este espacio ofrece una alternativa novedosa
frente al modelo clásico de
museo, en donde se prueba que la ciencia no es para
nada aburrida
Diferentes aparatos interactivos, módulos lúdicos,
maquetas, animales reales y a
escala, etc. Son los diferentes elementos que posee el
Museo Interactivo de
Ciencias. Todos estos se dispersan en las diferentes
salas y recorridos que ofrece
el museo al visitante.
Una de las primeras salas es La Mente, espacio de
diversos elementos interactivos
que llaman al juego y al conocimiento. Aquí se puede
aprender sobre el cerebro
humano (incluso existe una real en exhibición), se
juega con la percepción y se reta
a la habilidad espacial y matemática, tanto de grandes
como de pequeños.
Otra de las salas es la Expo Ludión, dirigida para
niñas y niños entre los 9 y 13 años
pero apta también para todo público. En esta parte del
museo se explica la Física
en movimiento, hablamos de la Mecánica,
Electromagnetismo, Energía y Máquinas
Simles, pero desde un enfoque interactivo donde cada
fénomeno es explicado a
través del deporte. Por el momento el Museo Interactivo
de Ciencias está en etapa de reinvención, sin embargo son bienvenidos los visitantes
para que recorran las instalaciones, puedan
aprender sobre esta reestructuración y participen de la
reinvención del MIC.
El Museo Interactivo de Ciencias se encuentra en el sur
de Quito, específicamente
en la calle Tababela Oe1-60 y Antonio de Larrote. Para
llegar a este lugar puede
tomar Trolebús y quedarse en la estación de
Chimbacalle, cerca a la antigua
estación de trenes, y guiarse por la señalización desde
la esquina de las calles
Pedro Vicente Maldonado y Sincholagua.
Horario:
miércoles a domingo de 9h00 a 17h00 (último
ingreso a las 16h00).
Costos:
Público en general: $3
Estudiantes a partir de los 12 años: $2
Niños y niñas de 3 a 11 años: $1.
Adultos mayores de 65 años: $1.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario