jueves, 7 de mayo de 2015

MUSEOS HISTORICOS

 
 
MUSEO MANUELA SAENZ
 
 
 
Ubicación: Junín 700 y Montufar - Centro Histórico.
Fecha de creación: creada por el Sr. Carlos Alvarez Saá, el 22 de Enero de 1994
Descripción:
Frente a la fachada de la casa Oe 113, en la calle Junín, en un asta, flamea una
bandera con una silueta femenina. Con dos pisos y un subsuelo sostenidos por
gruesas columnas y muros de adobe que superan los 50 cm de ancho, la vieja
casona, que aparece en los mapas del Quito colonial de finales de 1700, se ha
convertido en un relicario de la historia. Con aire conventual y semillero patriota, el 92
barrio de San Marcos tuvo como vecinos a José Mejía Lequerica, Francisco Javier
Ascázubi, Carlos Andrade Marín, Juan Pablo Arenas, entre otros. imagen Sin
embargo, ha sido Manuela Sáenz, con sus cartas, recuerdos, armas y sus ideas de
libertad, quien ha regresado para compartir su historia con los visitantes que llegan
a la Casa Museo, que lleva su mismo nombre. Desde los ventanales del museo,
hacia la calle Junín, se observan los altos y blancos muros del convento que aún
preservan la vida monástica de las monjas de Santa Catalina. Tras esas paredes,
Manuela creció bajo la tutela de las religiosas durante sus primeros cuatro años, por
encargo de su padre Simón Sáenz. En 1988, el comerciante industrial Carlos
Álvarez Saá adquiere la casa y durante cuatro años trabaja en su restauración,
respetando en gran medida la estructura y materiales originales. Historiador y
coleccionista por vocación, Álvarez decide exponer una amplia colección de armas,
monedas, arte religioso y un sinnúmero de documentos y objetos que pertenecían
a su admirada Manuela. Ana María Álvarez es parte de la segunda generación que
se dedica a cultivar en los jóvenes y adultos el conocimiento de la Caballereza del
Sol, quien un 16 de junio de 1822 tejió una corona de rosas y laureles para recibir a
Simón Bolívar, El Libertador, como ella lo llama en sus epístolas.
“Fue un cruce de miradas entre Bolívar y Sáenz lo que cambió la historia de América
Latina y avivó la causa libertaria”. Álvarez aseguró que Bolívar no fue el único
extranjero que se dejó conquistar por el apasionado fuego que late en las pupilas
de las quiteñas. Una colección de pinturas, cuyos originales se conservan en la
Sociedad Bolivariana, recoge importantes momentos en la vida de Manuela. En la
siguiente habitación, sobre el entablado de madera que cruje con el caminar de
turistas nacionales y extranjeros que visitan el museo, están los muebles que
pertenecieron a Antonio José de Sucre y a la Marquesa de Solanda.
En los corredores, la mirada de más de una quincena de santos católicos
acompañan a los visitantes en el recorrido. Son parte de la colección de arte
religioso. En el segundo piso, 27 Cristos pertenecientes a la Escuela Quiteña se
muestran como evidencia de las habilidades de los primeros artistas locales, entre
los que destaca la perfecta anatomía de tres Caspicaras. El tallado de la madera,
los materiales utilizados y el delicado encarnado se observan a través de las capas 93
desgastadas de una de las esculturas. Monedas americanas con perfiles que miran
a España y otras europeas que miran hacia América se exhiben junto a decenas de
armas de fuego, espadas y sables. Álvarez trabaja en una investigación para
profundizar en la historia de cada moneda de la colección. Dos bayonetas que se
utilizaron en la Batalla de Pichincha, con la cual se selló la independencia quiteña,
escoltan un cuadro con la imagen de una joven Manuela que aún tiene la mirada
clavada en El Libertador, quien viste un traje militar cubierto con una brillante capa
azul. Daniel Crespo, hijo de Ana María Álvarez y parte de la tercera generación que
custodia este vasto patrimonio, prepara una trilogía de textos, sobre la vida de la
Generala de América.
Horario de Atención:
10h00am – 17h00pm. 10h00am – 14h00pm.

 
 
MUSEO ALBERTO MENA CAMAAÑO
 
 
 

Ubicación: García Moreno y Espejo, *Frente al palacio del Gobierno - Centro Histórico.

Fecha de creación: Mediante ordenanza municipal del 28 de mayo de 1957

Descripción:

Alberto Mena Caamaño nació en Quito en 1871, este ilustre quiteño cursó sus

estudios en el colegio San Gabriel y en universidades del exterior. Cumplió muchas

funciones administrativas, entre ellas director de la fábrica La Internacional.

En el año de 1957 este quiteño donó obras de arte (600 piezas) con las cuales se

funda el museo, abrió las puertas al público el 3 de Noviembre de 1959 como un

archivo histórico y de arte.

LA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN CIVIL DE LAS COLONIAS.

Luego de la conquista, el primer acto fundacional fue la organización del gobierno

de España en el Nuevo Continente tratando de regularizar la vida política y cotidiana

desde el acuerdo entre la Corona, la Iglesia y los colonizadores.

Las ciudades que hoy conforman el Ecuador integraban la nación española en

América, y estaban organizadas de acuerdo con sus intereses económicos y

políticos. En el contexto hispanoamericano, la dimensión territorial cobró una

importancia singular; para el siglo XVI, el ordenamiento social y político de los

habitantes de estos territorios se denominó “república de españoles” y “república de

los indios”.

Estas formas de organización constituyen los fundamentos políticos de gobierno de

las dos sociedades: la mestiza y la indígena. Las ordenanzas de la “república de los

indios” son la base del “derecho indígena” actual.

LA REPRESENTACIÓN DE LA MAQUETA

La ciudad de Quito en el siglo XVIII nos muestra claramente como los españoles

utilizaron la forma de damero o de una tabla de ajedrez para el diseño de la ciudad 83

y la repartición de los solares, encontramos la plaza mayor o plaza grande desde

donde la ciudad se extiende al norte, sur, este y oeste, con los cuatro poderes

Dios en la Catedral, el poder del Rey en el Palacio de Gobierno, el poder de la

Región en el Palacio Arzobispal y finalmente el poder del pueblo representado por

el Alcalde en el Municipio.

La ciudad de Quito está atravesada por 3 quebradas:

• San Diego, Jerusalén o Gallinazos, actualmente la avenida 24 de Mayo

• Tejar. Huaico o Sanguña y Manosalvas

• De las carnicerías o tenerías (actual teatro sucre)

Para ese entonces estaba definido el norte y el sur, donde se encontraban dos

picotas, en el extremo norte La Alameda donde actualmente funciona la Asamblea

Nacional y al extremo sur en la Recoleta actual Ministerio de Defensa.

Lugares en el Proceso de 1809 a 1810:

• Casa de Manuela Cañizares donde se reunieron los patriotas del primer grito

de la Independencia. La tarde del 9 de Agosto de 1809

• Palacio de Gobierno Destitución del Conde Ruiz de Castilla por Antonio Ante

secretario de la Junta.

• Sala Capitular de San Agustín donde se firmó el Acta de Constitución de la

Junta de Gobierno el 16 de Agosto de 1809.

• Cuartel de la Real Audiencia actualmente el Centro Cultural Metropolitano

donde estuvieron presos por más de siete meses los próceres de la Independencia.

Siendo masacrados el 2 de Agosto de 1810

LA ILUSTRACION.- El movimiento de la ilustración quiere decir dejar de lado lo

escolástico, la creencia, la religión para dar paso al pensamiento, la crítica, la lógica.

(Apareció en Francia, en pensadores como Montesquieu, Voltaire, Rousseau,

Diderot, D´Alembert, Fontenelle, se inicia con la toma de la Bastilla el 14 de julio de

1789, terminando con la monarquía absoluta, razón por la que se puede decir que 84

Francia había iniciado el proceso que la conduciría hasta la proclamación de la

República).

Pensamiento que posteriormente llegará hasta el continente Americano, a

personajes como Benjamín Franklin, George Washington, Necker. (La ilustración

Americana, ayudo en la conformación de la República de Estados Unidos).

A Quito llega esta nueva ideología a través de textos, libros, documentos que traen

consigo las comunidades religiosas acerca de las ciencias útiles. Estas prohibidas

en el periodo del oscurantismo). Las cuales se desarrollaron con la Ilustración.

Visión que tomaron estos territorios para conformar la república basándose en los

postulados de la Revolución Francesa y consolidándose con la declaración de los

Derechos del hombre y del ciudadano. ” Libertad, Igualdad, Fraternidad

CONOCIMIENTO DEL ESPACIO Y DEL TERRITORIO

ENTRE LAS CIENCIAS Y LOS SABERES

El movimiento cultural de la Ilustración promovió en el siglo XVIII la realización de

varias expediciones científicas europeas. Entre el personal humano constaban

científicos españoles, franceses, alemanes, que buscaban conocer mejor la

geografía, demografía, mineralogía, flora y fauna del nuevo mundo, tanto las

conveniencias comerciales y políticas como por verdadera curiosidad científica.

Ellas fueron un gran estímulo para el desarrollo de la vida intelectual americana.

En 1736 llego la Misión Geodésica Franco-Española, la cual permanecerá hasta

1745 en estos territorios, fueron recibidos en el palacio por poco tiempo y

posteriormente les acogieron los jesuitas en sus aposentos, siendo esta comunidad

quienes aprovecharon el legado de esta misión que fueron los libros traídos por

estos sabios. Por la Academia de Ciencias de París llegaron: Charles Marie de la

Condamine, Pierre Bouguer, Louis Godin, (los trabajos que se iban a realizar en

estos territorios fueron autorizados por el Rey Felipe V de España, bajo la condición

de que participaran con ellos dos científicos de ese país) y por parte de la corona

para vigilar lo que hacían en estos territorios los franceses vinieron Jorge Juan de

Santa Silia y Antonio de Ulloa.85

A más de los cálculos de un meridiano del cuadrante terrestre y verificar la forma

de la tierra (si es ensanchada en la línea ecuatorial y achatada en los polos) también

se realizaron estudios topográficos, cartográficos, se recopiló información sobre la

vida social y la situación política de la Real Audiencia de Quito, en el campo de la

botánica se localizaron plantaciones de la quinina o cascarilla la cual ayudó a

contrarrestar el azote de las pestes en el siglo XVIII que mataron a muchas personas

entre estas la fiebre amarilla, malaria. Con las exportaciones de quinina se mantuvo

estable la economía de las ciudades de Cuenca y Loja por muchos años. Dándose

el desarrollo de las ciencias naturales.

Con las exportaciones de quinina se mantuvo estable la economía de las ciudades

de Cuenca y Loja por muchos años. Dándose el desarrollo de las ciencias naturales.

Entre estos intelectuales tenemos a Pedro Vicente Maldonado nació en Riobamba,

apoyó a la misión con estudios etnográficos, geográficos y como mecena, es decir,

dio apoyo económico a las investigaciones que se realizaban en estos territorios,

contribuyó a la configuración de la geografía quiteña, vio necesario crear una

carretera que una la sierra con la costa para el intercambio de productos, para la

cual hizo uso de su fortuna y recibiendo en gratitud el título de Teniente Corregidor

de Atacames.

Los personajes tienen el vestuario de la moda traída desde Francia: medias de seda

y camisas con vuelos bordados con hilos de oro, plata, pantalones cortos, chalecos,

chaquetas tres cuartos bordados, los bucles en las pelucas, los zapatos de una

sola horma, no había ni derecho ni izquierdo eran rectos.

CIRCULACIÓN DE IDEAS

El movimiento de la Ilustración fue un cambio reformista en el aspecto social,

político, religioso y por supuesto se dio en el campo educativo, las elites locales de

fines del siglo XVIII no solo eran ricas e influyentes, sino también figuras culta y

cosmopolita que elevaron el rango y prestigio de los grupos dirigentes. Había una

comunidad intelectualmente inquieta dispuesta a efectuar cambios, y a un proceso

de reestructuración de los planes de estudio de las universidades de Quito, donde

se dio más importancia al estudio de las ciencias físicas, naturales y el derecho de

gentes. Las universidades se convirtieron en el eje académico del movimiento

intelectual.

Aparece el taller se arte llamado San Juan Evangelista de aquí estudiaban criollos,

huérfanos, mestizos, pobres e indígenas, la enseñanza era gratuita y les enseñaban

a leer y escribir, a contar en cifras, gramática castellana, mucha religión y canto

llano, la educación era impartida por sacerdotes. En 1551 este cambio su nombre y

paso a llamarse San Andrés en homenaje al virrey de Lima Andrés Hurtado de

Mendoza, cambio que dio resultado, ya que el virrey emocionado lo decreto colegio

del Patronato Real es decir oficial. El de San Fernando dirigido por los dominicos y

el colegio Máximo de los jesuitas y el Real Seminario de San Luis.

Quito tuvo tres universidades: la de San Fulgencio dirigida por los padres agustinos

fundada en el año de 1596 solo se estudiaba santa teología, formación de

sacerdotes, en el futuro se agregarán las cátedras de filosofía y derecho, se

comienzan a obtener los títulos con facilidad motivo por el cual llegó a su cierre.

La de San Gregorio Magno fue creada por los jesuitas mediante Bula Papal de Julio

III, el 22 de octubre de 1552. Se inaugura el 15 de septiembre de 1622, mediante

cédula de Felipe IV, con el nombre de “Real y Pontificia Universidad de San

Gregorio. (Esta decisión Real se oficializó recién el 19 de mayo de 1651 con la

celebración del acto de obedecimiento (ejecútese),

La universidad de Santo Tomas de Aquino también creada mediante Bula Pontificia

en el año 1686, estaba dirigida por la orden religiosa de los dominicos y funcionaba

en el edificio de la actual calle Guayaquil entre Sucre y Bolívar.

Con la expulsión de los jesuitas de estos territorios en el año de 1.767 por orden del

rey de España Carlos III, las universidades de San Gregorio y Santo Tomás se

fusionan, en el año de 1786 quedan con el nombre de Real Universidad Pública de

Santo Tomas de Aquino, para el año de 1826 se le conoce como Universidad

Central de Quito y finalmente en la presidencia de Rocafuerte en 1836 se la da el

nombre de Universidad Central del Ecuador87

El padre Juan de Velasco nació en Riobamba, considerado el primer historiador ya

que escribió el libro la historia del Reino de Quito desde el exilio en Faenza, lo hizo

en tres tomos el primero habla de botánica, el segundo del Reino de Quito y el

tercero acerca de lo contemporáneo. Esta producción intelectual del padre Velasco

surge como respuesta a las afirmaciones de pensadores europeos del siglo XVIII

que denigraban a la naturaleza y a los habitantes del continente americano.

BIBLIOTECA PÚBLICA

La Biblioteca de los jesuitas una de las más importantes de la provincia de Quito y

en Sudamérica llegó a tener 40.000 libros aprox.

La biblioteca abrió sus puertas el 25 de mayo de 1792 el primer bibliotecario fue el

Dr. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo. Consigue su primer título en

Filosofía a la edad de 15 años, el de Medico a los 20 años y sucesivamente otros:

Lic. En Derecho Canónico y Jurisprudencia, escribió el primer periódico “PRIMICIAS

DE LA CULTURA DE QUITO” el cual tuvo 7 Fascículos (jueves 5 de Enero 1972).

Perteneció a un grupo literario con Antonio Zea, trabajó para fundar la Escuela de

la Concordia, que posteriormente pasaría a denominarse la “Sociedad Patriótica de

Amigos del País de Quito”,(30 de noviembre de 1791) y de la cual ocupo el cargo

de secretario, el objetivo de esta sociedad conformada por un grupo selecto de

personas de un nivel superior de cultura, solvencia moral y económica que

promoviera el desarrollo de las artes, las ciencias, la industria, la agricultura la

capacitación del pueblo en todos los niveles, es decir, que trataría los problemas de

la Audiencia.

La biblioteca era su punto de encuentro donde se construyeron espacios de

discusión y aprendizaje integrados por personas relativamente homogéneas que

compartían una visión de mundo y actuaban con cierta coherencia de pensamiento;

lo cual permitía la existencia de espacios políticos donde lo público se volvía cosa

de todos.

Obispo José Pérez Calama. Viene de México con conocimientos de la Revolución

Francesa y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, estos dos

aspectos influyeron en la conformación del primer movimiento independentista.

Tertulias reuniones de personas con el fin de conversar sobre ciencias o algún tema

de importancia en común

Saraos fiestas en donde participaban las elites y conversaban sobre el tema que

estaba de moda aclarando que los sirvientes escuchaban y difundían estas ideas al

resto de la sociedad.

Costo de entrada:
 $ 1.50 Adultos; $0.75 Estudiantes; $ 0.50 Niños/3ra Edad

Horario de Atención: 9h00am – 17h00pm

 
 
MUSEO TEMPLO DE LA PATRIA
 
 
 
 

Ubicación: Para llegar hasta la explanada del Museo "Templo de la Patria", puede utilizar dos tipos de unidades de transporte urbano que transitan a través del centro de Quito por las calles García Moreno y Chile, de la cooperativa Altamira, cuyo destino es la Cima de la Libertad o la cooperativa de transporte Jesús del Gran Poder cuyo destino también es la Cima de la Libertad.

Fecha de creación: fue inaugurado el 24 de mayo de 1982

Descripción:

A tres mil cien metros de altura sobre el nivel del mar se encuentra ubicado el museo

Templo de la Patria donde se exponen bayonetas, cañones y otras armas utilizadas

por las tropas patriotas durante la Batalla de Pichincha.

El museo se encuentra dividido en salas.

Visitaremos uno de los museos más sobresalientes de la Ciudad de Quito como lo

es el Museo Templo de la Patria. El 24 de mayo de 1 822 acaeció, en las faldas del

volcán Pichincha, la batalla que puso fin a la dominación colonial en el territorio del

Cabildo de Quito y pasó a formar parte de la Gran Colombia, el sueño del Libertador

Simón Bolívar. Actualmente, a este sitio se lo conoce como Cima de la Libertad.

En el Museo Templo de la Patria están expuestos, en su parte exterior, bayonetas

y cañones utilizados por las tropas patrióticas y se pueden apreciar varios murales

donde están representados momentos y hombres destacados en la consecución de

la libertad americana.

En el vestíbulo de esta primera sala está dispuesto un gran mural que representa

momentos relevantes de la cultura e historia de nuestro pueblo indígena, sus

orígenes, las alianzas que fundaron al Reino de Quito, su anexión al incario y la

resistencia a la conquista española, liderada por el inca quiteño Atahualpa y su

general Rumiñahui.

El segundo mural muestra el proceso de conquista, el desarrollo colonial y el legado

de estos siglos en la construcción de la nacionalidad ecuatoriana.

Sobre el dintel de la puerta que da el acceso a la llama eterna se ubica la alegoría

a la Revolución de las Alcabalas.

Predomina en esta sección la figura del quiteño Eugenio Espejo, precursor de

nuestra Independencia, que se destacó además como periodista, educador,

teólogo, jurista, médico, y bibliotecario; bajo la imagen de Espejo, se observa una

lechuza, símbolo personal del ilustre ciudadano.

A continuación, se describe el Primer Grito de la Independencia, primera gesta

realizada en América el 10 de agosto de 1809, representada con un rostro iluminado

mediante un triángulo que proyecta un haz de luz roja que sale de su frente y que

recubre a los patriotas encarcelados en los calabozos del cuartel Real de la

Audiencia de Quito, asesinados el 2 de agosto de 1810.

Más adelante, sobresale la representación de la Revolución de Octubre de 1 820

llevada a cabo en el puerto de Guayaquil, donde se distingue la figura de José

Joaquín de Olmedo; ilustre personaje que sirvió mucho a la Patria como Presidente

de la Junta de Gobierno de la ciudad porteña organizada ese año y, una vez disuelta

la Gran Colombia, fue designado diputado a la Asamblea Nacional Constituyente

reunida en Riobamba el 14 de agosto de 1 830, que cimentó las bases de la

República del Ecuador.

En la Segunda Sala, la Llama Eterna Dominando la sala, se ubica la urna funeraria

que contiene los restos del soldado desconocido. Reposa sobre un pedestal de

piedra que contiene, esculpido, el coro principal del Himno Nacional del Ecuador.

La Tercera Sala, corresponde a la Sala de Armas. Esta estancia presenta una

colección de armas utilizadas en las batallas libertarias.

La Cuarta Sala, corresponde a la sala Histórica donde se exhibe la maqueta que

explica el desarrollo de la Batalla de Pichincha. Describe los movimientos

preliminares de las tropas colombianas, el ataque final a la ciudad y la defensa que

realizaron las tropas realistas.

La Quinta Sala, es la que corresponde a la sala de los Libertadores. En el segundo

piso está desplegada la obra del pintor ecuatoriano Eduardo Kingman en 200 metros

cuadrados donde se representan las raíces históricas del país y el proceso de

independencia de nuestra patria.

Finalmente, en el tercer piso, tenemos un ágora en la cual se llevan a cabo diversos

actos culturales y marciales.

En la cúpula central de la sala se revive la imagen del ejército patriota, reunido en

Guayaquil, mientras se prepara para iniciar los combates libertarios. Todas estas

obras fueron realizadas por el artista carchense Carlos Enríquez en 1996.

En el segundo espacio, denominado ‘Sala de la llama eterna’, se ubica una urna

que contiene las cenizas de un soldado caído en la lucha libertaria.

La ‘Sala de Armas’ presenta una colección de sables, dagas, puntas de lanza y

fusiles de las tropas patriotas y españolas, se trata de objetos originales.

En el lugar, además, se exhibe la maqueta que explica el desarrollo de la batalla de

Pichincha. Este describe los movimientos preliminares de las tropas libertarias, el 91

ataque final a la ciudad y la defensa que realizaron las tropas realistas. Allí también

están los bustos, tallados en piedra, de los generales que participaron en el combate

como Diego Ibarra, Juan Carlos Lavalle, Andrés de Santa Cruz, Eugenio Garzón,

Daniel Florencio O’Leary, José María Córdova, el general Melchor de Aymerich y el

oficial Abdón Calderón.

Las imágenes de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre están representadas en

dos estatuas de bronce que se ubican en un salón, decorado con un mural de 183

metros, donde se destaca la valentía de estos hombres.

Una de las obras más representativas del lugar es el mosaico ‘Canto a la rebeldía’,

de 200 metros cuadrados, que se exhibe en el exterior del Templo.

Contacto oficial del Templo de la Patria:

Teléfono: (+5932) 228 8733

El horario del museo:
martes a viernes de 9h00 a 17h00 y sábados de 10h00 a 14h00.

 

 
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario